Inicio » Noticias » Departamento de Santander: Primer productor de panela tipo exportación con destino a Estados Unidos

Departamento de Santander: Primer productor de panela tipo exportación con destino a Estados Unidos

El Departamento de Santander, se ha consolidado como el líder en exportaciones de piloncillo hacia Estados Unidos, marcando un hito histórico para el departamento y el país en la industria panelera.

Por primera vez, Santander se posiciona como el principal productor de panela tipo exportación, gracias al esfuerzo conjunto de los cultivadores locales, asociaciones paneleras y el respaldo de entidades que buscan impulsar la economía regional a través de productos agrícolas de alta calidad. Se ha convertido en el epicentro de esta transformación productiva, destacándose por la implementación de técnicas sostenibles y rigurosos estándares de calidad que permiten el acceso al mercado estadounidense.

El piloncillo, una versión sólida y compacta de la panela, ha captado la atención del público estadounidense gracias a sus cualidades nutricionales y su versatilidad como endulzante natural. Los exportadores santandereanos han logrado aprovechar el creciente interés por productos saludables, destacándose por ofrecer una panela que no solo es ecológica, sino que también preserva las tradiciones culturales.

El área comercial ha acompañado y asesorado todos estos procesos de exportación, trabajando de la mano con los productores para asegurar el éxito en los mercados internacionales. Este apoyo ha sido posible gracias a la colaboración del Fondo de Fomento Panelero, que ha brindado recursos y herramientas clave para fortalecer la competitividad y garantizar que el piloncillo cumpla con los exigentes estándares de calidad requeridos.

El éxito de las exportaciones también ha sido impulsado por inversiones en infraestructura y tecnología, como la modernización de trapiches y la capacitación en técnicas en cultivo. Estas iniciativas han sido clave para garantizar que el piloncillo cumpla con los requisitos fitosanitarios y de trazabilidad exigidos por los compradores en Estados Unidos.

Los productores de Santander están optimistas frente al futuro, planeando expandir la oferta de productos derivados de la panela para satisfacer la demanda internacional. Además, se espera que este hito inspire a otras regiones paneleras de Colombia a seguir el ejemplo de Santander, posicionando al país como un referente global en la exportación de este endulzante natural.

El camino hacia la internacionalización no ha estado exento de desafíos, pero la resiliencia y el trabajo colectivo de la comunidad panelera santandereana han sido determinantes para alcanzar este logro histórico. Con miras al futuro, los productores continúan trabajando para fortalecer las cadenas de valor y asegurar que la panela colombiana siga conquistando mercados alrededor del mundo.

En Santander, la panela ha dejado de ser solo un producto local para convertirse en un embajador de la riqueza agrícola y cultural, demostrando que las tradiciones pueden abrir puertas a un mundo de nuevas oportunidades.

Oficina de Comunicaciones de Fedepanela

www.fedepanela.org.co